Mitigating the Risk of Common Fraud Schemes: Insights from SEC Enforcement Actions
- Noticias
- Enero 15, 2021
INTRODUCCIÓN
APROBACIÓN DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA
APROBACIÓN DEL HONORABLE CONSEJO NACIONAL
Comenta que Las normas de auditoría se aplican cuando se planifica y efectúa una auditoría, esto es, en el examen independiente de la información financiera histórica de una entidad, ya sea lucrativa o no, no importando su tamaño o forma legal, cuando tal examen se lleva a cabo con el objeto de expresar una opinión. Las normas de auditoría también pueden tener aplicación, cuando sea apropiado, a otras actividades relacionadas a los auditores, las cuales se incluyen en esta compilación.
Este prólogo incluye los principios subyacentes a una auditoría efectuada de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (los principios). Estos principios no son requerimientos y no conllevan ninguna autoridad. La Comisión de Auditoría ha desarrollado los principios para proporcionar un marco que ayude a entender y a explicar una auditoría. Los principios son organizados para proporcionar una estructura para la Compilación de Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas. Esta estructura trata el propósito de una auditoría (propósito), las responsabilidades personales del auditor (responsabilidades), las acciones del auditor al efectuar una auditoría (efectuar) e informar (informar).
Esta Sección trata de las responsabilidades generales del auditor independiente al efectuar una auditoría de estados financieros de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile (NAGAs).
Esta Sección trata las responsabilidades del auditor en acordar los términos de un trabajo de auditoría con la Administración y, cuando fuere apropiado, con los encargados del Gobierno Corporativo.
Esta Sección trata las responsabilidades específicas del auditor relacionadas con los procedimientos de control de calidad en una auditoría de estados financieros. También considera, cuando fuere aplicable, las responsabilidades del revisor de control de calidad del trabajo.
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de preparar la documentación para una auditoría de estados financieros.
Esta Sección trata las responsabilidades del auditor en relación con el fraude en una auditoría de estados financieros.
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de considerar las leyes y regulaciones en una auditoría de estados financieros. Esta Sección no es aplicable a otros trabajos de seguridad en los cuales el auditor es específicamente contratado para efectuar pruebas e informar separadamente sobre el cumplimiento de leyes o regulaciones específicas.
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de comunicarse con los encargados del Gobierno Corporativo en relación con una auditoría de estados financieros.
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de comunicar apropiadamente a los encargados del Gobierno Corporativo y a la Administración las deficiencias en el control interno que el auditor ha identificado en una auditoría de estados financieros.
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor para planificar una auditoría de estados financieros.
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de identificar y evaluar los riesgos de representaciones incorrectas significativas en los estados financieros mediante el entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo el control interno de la entidad.
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de aplicar el concepto de importancia relativa al planificar y efectuar una auditoría de estados financieros.
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de diseñar e implementar respuestas a los riesgos de representaciones incorrectas significativas identificadas y evaluadas por el auditor
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de la entidad usuaria de obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría en una auditoría de los estados financieros de una entidad usuaria que utiliza a una o más organizaciones de servicios.
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de evaluar el efecto de las representaciones incorrectas identificadas sobre la auditoría y el efecto de representaciones incorrectas no corregidas, si hubiere, sobre los estados financieros.
Esta Sección trata las consideraciones específicas por parte del auditor al obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría, de acuerdo con la Sección AU 330, Efectuar Procedimientos de Auditoría en Respuesta a Riesgos Evaluados y Evaluar la Evidencia de Auditoría Obtenida, la Sección AU 500, Evidencia de Auditoría y otras Secciones de auditoría pertinentes, respecto a ciertos aspectos de: (a) inversiones en valores negociables e instrumentos derivados, (b) existencias, (c) litigios, demandas y reclamaciones involucrando a la entidad y (d) información por segmentos en una auditoría de estados financieros.
Esta Sección trata el uso por el auditor de procedimientos de confirmaciones externas para obtener evidencia de auditoría, de acuerdo con los requerimientos de las Sección AU 330, Efectuar Procedimientos de Auditoría en Respuesta a Riesgos Evaluados y Evaluar la Evidencia de Auditoría Obtenida y Sección AU 500, Evidencia de Auditoría. No trata las indagaciones respecto a litigios, demandas y reclamos, las cuales son tratadas en la Sección AU 501, Evidencia de Auditoría – Consideraciones Especiales para Partidas Seleccionadas.
Esta Sección trata las responsabilidades del auditor relacionadas con los saldos de apertura en un trabajo de auditoría inicial, incluyendo un trabajo de reauditoría. Además de los montos en los estados financieros, los saldos de apertura incluyen asuntos que requieren ser revelados los cuales existían al inicio del período, tales como contingencias y compromisos.
Esta Sección trata la utilización por el auditor de procedimientos analíticos como procedimientos sustantivos (procedimientos analíticos sustantivos). También trata la responsabilidad del auditor de efectuar procedimientos analíticos cerca del final de la auditoría que ayudan al auditor al formarse una conclusión general sobre los estados financieros.
Esta Sección es aplicable cuando el auditor ha decidido utilizar muestreo en auditoría al efectuar sus procedimientos de auditoría. Trata el uso por el auditor del muestreo estadístico y no estadístico al diseñar y seleccionar la muestra de auditoría, efectuar pruebas de controles y pruebas de detalles y evaluar los resultados de la muestra.
Esta Sección establece la responsabilidad del auditor relacionada con estimaciones contables, incluyendo las estimaciones de contabilizaciones al valor justo y revelaciones relacionadas, en una auditoría de estados financieros.
Esta Sección trata las responsabilidades relacionadas con las relaciones y transacciones con partes relacionadas en una auditoría de estados financieros.
Esta Sección trata las responsabilidades del auditor relacionadas con hechos posteriores y hechos descubiertos con posterioridad en una auditoría de estados financieros. También trata las responsabilidades de un auditor predecesor por hechos posteriores y hechos descubiertos con posterioridad al re-emitir el informe del auditor sobre estados financieros previamente emitidos que serán presentados en forma comparativa con los estados financieros auditados de un período posterior.
Esta Sección establece la responsabilidad del auditor en una auditoría de estados financieros, respecto a evaluar si existe una duda importante acerca de la capacidad de una entidad para continuar como una empresa en marcha.
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de obtener representaciones escritas de la Administración y, cuando fuere apropiado, de los encargados del Gobierno Corporativo, en una auditoría de estados financieros.
Esta Sección trata las responsabilidades del auditor cuando, con posterioridad a la fecha de emisión del informe, el auditor toma conocimiento que uno o más procedimientos de auditoría que el auditor consideró necesarios en el momento de la auditoría fueron omitidos de la auditoría de los estados financieros
Esta Sección trata las consideraciones especiales que son aplicables a las auditorías de un grupo, en particular aquellas que involucran a auditores de los componentes de un grupo.
Esta Sección proporciona guías al auditor al considerar el trabajo de los auditores internos y al utilizar, a los auditores internos, cuando éstos proporcionan asistencia directa al auditor en una auditoría efectuada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas.
Esta Sección establece las responsabilidades del auditor relacionadas con el trabajo de una persona natural o de una organización que tienen pericia en un área distinta a contabilidad o auditoría cuando ese trabajo es utilizado para ayudar al auditor a obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría.
Esta Sección establece la responsabilidad del auditor de formarse una opinión sobre los estados financieros. También establece el formato y contenido del informe del auditor emitido como resultado de una auditoría de estados financieros.
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de emitir un informe apropiado en circunstancias cuando al formarse una opinión de acuerdo con la Sección AU 700, Formar una Opinión e Informar sobre Estados Financieros, el auditor concluye que es necesaria una modificación de la opinión del auditor sobre los estados financieros
Esta Sección establece las comunicaciones adicionales en el informe del auditor cuando el auditor considera necesario:
a) llamar la atención de los usuarios a un asunto o asuntos presentados o revelados en los estados financieros que son de tal importancia que son fundamentales para el entendimiento de los estados financieros por parte de los usuarios (párrafo de énfasis en un asunto) o b) llamar la atención a cualquier asunto o asuntos distintos a los presentados o revelados en los estados financieros que son pertinentes para el entendimiento de la auditoría, de las responsabilidades del auditor o del informe del auditor por parte de los usuarios (párrafo sobre otros asuntos).
Esta Sección trata la evaluación que hace el auditor de la uniformidad de los estados financieros entre períodos, incluyendo cambios a estados financieros anteriormente emitidos y el efecto de esa evaluación en el informe del auditor sobre los estados financieros
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor en relación con otra información en documentos que incluyen estados financieros auditados y el informe del auditor sobre éstos.
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor cuando es contratado para informar sobre si la información suplementaria está presentada razonablemente, en todos los aspectos significativos, en relación con los estados financieros tomados como un todo.
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor en relación con información que un emisor de normas contables designado requiere que acompañe a los estados financieros básicos de una entidad (de aquí en adelante denominada como información suplementaria requerida). En la ausencia de cualquier requerimiento separado en las circunstancias particulares del trabajo, la opinión del auditor sobre los estados financieros básicos no cubre la información suplementaria requerida.
Todas las Secciones de auditoría son aplicables a una auditoría de estados financieros. Esta Sección establece las consideraciones especiales en la aplicación de esas Secciones de auditoría en una auditoría de estados financieros preparados de acuerdo con un marco de propósito específico que es una base contable de efectivo, tributaria, de un regulador o contractual. Esta Sección no pretende tratar todas las consideraciones especiales que puedan ser pertinentes en las circunstancias.
Esta Sección trata las consideraciones especiales en la aplicación de esas Secciones de auditoría a una auditoría de un estado financiero único o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero.
Esta Sección establece la responsabilidad del auditor cuando se requiere que éste informe sobre el cumplimiento de aspectos relacionados con acuerdos contractuales o requerimientos de organismos reguladores de una entidad, en la medida que tengan relación con materias contables, relacionados con una auditoría de estados financieros (mencionado en lo sucesivo como un informe sobre el cumplimiento). Tal informe se menciona comúnmente como un informe secundario.
Esta Sección establece las responsabilidades del auditor relacionadas con un trabajo para informar sobre estados financieros resumidos derivados de estados financieros auditados de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGAs) por el mismo auditor.
Esta Sección trata la responsabilidad del auditor de incluir, cuando sea requerido o el auditor lo decida, en el informe del auditor u otra comunicación escrita emitida por el auditor en relación a un trabajo conducido de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas (NAGAs).
Esta Sección trata las circunstancias en las cuales un auditor en ejercicio en Chile se compromete a informar sobre estados financieros que han sido preparados de acuerdo con un marco de preparación y presentación de información financiera generalmente aceptado en otro país no adoptado como un marco de propósito general(*) en Chile, como por ejemplo, las Normas Internacionales de Información Financiera, (de aquí en adelante referido como un marco de preparación y presentación de información financiera generalmente aceptado en otro país) cuando se pretende que tales estados financieros auditados sean utilizados fuera de Chile.
Esta Sección trata las responsabilidades del contador informante cuando se le solicita que emita un informe escrito sobre: a) la aplicación de los requerimientos de un marco de preparación y presentación de información financiera aplicable a una transacción específica o b) el tipo de informe que puede ser emitido sobre los estados financieros de una entidad específica.
Esta Sección trata las responsabilidades del auditor cuando se le contrata para emitir cartas (comúnmente identificadas como “comfort letters”) a las partes que las soliciten en relación con los estados financieros de una entidad no emisora incluidos en los documentos de inscripción presentados en la SEC bajo lo dispuesto por la Ley de Valores de 1933 (la Ley de 1933) (por ejemplo, la inclusión de los estados financieros de una entidad no emisora como se requiere por la “Rule 3-05” o 3-09 de la “Regulation S-X”) o incluidos en otras ofertas de valores.
Esta Sección trata las responsabilidades del auditor cuando se le contrata para revisar la información financiera intermedia en las situaciones especificadas en esta Sección. El término auditor se utiliza en esta Sección, no porque el auditor efectúe una auditoría, sino porque el alcance de esta Sección se limita a una revisión de la información financiera intermedia efectuada por un auditor de los estados financieros de la entidad.
Esta Sección trata la aplicación de NAGAs a una auditoría de cumplimiento. Generalmente, las auditorías de cumplimiento se efectúan conjuntamente con una auditoría de estados financieros. Esta Sección no se aplica al componente de la auditoría de los estados financieros de tales trabajos. Aunque algunas Secciones de las NAGAs no son aplicables a una auditoría de cumplimiento, como está identificado en el Anexo “Secciones de NAGAs que no son Aplicables a Auditorías de Cumplimiento,” todas las Secciones de las NAGAs, menos esta Sección, son aplicables a la auditoría de estados financieros realizada conjuntamente con la auditoría de cumplimiento.
Esta Sección establece requerimientos y proporciona guías que son aplicables solamente cuando un auditor es contratado para realizar una auditoría del control interno sobre el proceso de preparación y presentación de información financiera (CIPPIF) la cual está integrada con una auditoría de estados financieros (auditoría integrada).