Facultad de Administración y Economía de la UDP y la Asociación de Auditores Externos impulsan alianza entre la academia y la profesión.
– La Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales y la Asociación de Auditores Externos de Chile realizarán esta investigación que analizará los principales riesgos que enfrentan las empresas chilenas y las estrategias que aplican para mitigarlos.
– El estudio busca entregar insumos concretos para la toma de decisiones en un entorno marcado por la incertidumbre y el cambio.
La Facultad de Administración y Economía de la Universidad Diego Portales y la Asociación de Auditores Externos de Chile firmaron un convenio de cooperación para desarrollar el Estudio de Percepción de Riesgos Empresariales 2025. Esta iniciativa busca levantar evidencia sobre los riesgos que enfrentan las empresas en Chile, cómo se están gestionando, y cuál es el rol que cumplen los directorios, los ejecutivos y los auditores externos en ese proceso.
El estudio se enfocará en recoger la visión de directivos, gerencias generales y áreas de finanzas de empresas pertenecientes a los principales índices bursátiles del país, así como de compañías representativas de distintos sectores económicos. A través de una metodología cuantitativa, se levantará información sobre riesgos financieros, tecnológicos, regulatorios, de seguridad, reputacionales y otros factores críticos que inciden en la operación empresarial.
En firma del acuerdo, por parte de la Facultad de Administración y Economía, de la Universidad Diego Portales, participaron el Decano de la Facultad de Administración y Economía, Mauricio Villena; la directora de la Escuela de Auditoría, Adriana Cabello; el director de Administración y Finanzas, Carlos Smith; José Agustín Olavarría, director de Postgrado, Miriam Gutiérrez, directora de Educación Ejecutiva, Rafael Carrasco, Director Centro de Desarrollo Corporativo y Nelson Correa, secretario de estudios de la Escuela de Auditoría. Desde la Asociación de Auditores Externos asistió su presidente, Arturo Platt y su gerente, Carmen Gloria Norambuena.
El Decano de la FAE UDP, profesor Mauricio Villena enfatizó que “esta alianza refuerza nuestro compromiso con la actualización permanente en la profesión de auditoría. Al unir capacidades académicas y experiencia práctica podremos anticipar los efectos de las nuevas normas de auditoría, la Ley de Delitos Económicos y los estándares de compliance que hoy exigen organizaciones cada vez más transparentes y sostenibles.”
Añadió que “el entorno empresarial se ha tornado más incierto y los riesgos que enfrentan directorios y ejecutivos han escalado en magnitud y complejidad. Con esta encuesta generaremos evidencia rigurosa que apoye la detección, medición y gestión de esos riesgos, aportando valor tanto a la academia como al mundo corporativo.”
Desde la Asociación de Auditores Externos, el presidente Arturo Platt destacó que esta colaboración responde a la necesidad de fortalecer los vínculos entre el ejercicio profesional y el ámbito académico.
Agregó que “el objetivo de este estudio es entregar información que sea útil y accionable para los directorios y altos ejecutivos. No basta con hablar de riesgos en abstracto; necesitamos datos concretos que ayuden a fortalecer los sistemas de gobernanza, anticipar escenarios y mejorar la toma de decisiones en un entorno cada vez más complejo”.
El estudio también apunta a posicionar la gestión de riesgos como una práctica transversal y estratégica para las empresas.
El desarrollo del Estudio de Percepción de Riesgos Empresariales 2025 forma parte de una agenda conjunta que promueve la colaboración entre el mundo académico y profesional, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la gestión empresarial en Chile.
El trabajo de campo se realizará entre mayo y junio e incluirá la participación de directivos/as y ejecutivos/as de diversas gerencias de empresas que integran los principales índices bursátiles y de compañías representativas de diversos sectores económicos. Mediante una metodología cuantitativa se levantará información sobre riesgos financieros, tecnológicos, regulatorios, de seguridad y reputacionales, entre otros factores críticos que inciden en la operación empresarial.
La alianza contempla el diseño del cuestionario, el levantamiento y análisis de datos, así como actividades de difusión, encuentros con actores del mundo empresarial y un informe público con los resultados más relevantes.
El Observatorio de Contexto Económico (OCEC) de la UDP asumirá el apartado técnico del estudio. El equipo será liderado por su director, Juan Bravo, y el investigador sénior José Acuña.
Los resultados se presentarán en el segundo semestre, en un encuentro que reunirá a representantes del ámbito académico, integrantes de las 18 firmas asociadas, directores de empresas, ejecutivos C-Level y actores de la comunidad de negocios, generando un espacio de análisis sobre las implicancias estratégicas de los hallazgos.