- Impulsado por la Asociación de Auditores Externos de Chile, el Círculo busca generar diálogos de alto nivel con líderes del mundo empresarial y gremial.
Con el objetivo de posicionar a la auditoría externa como un actor estratégico en la toma de decisiones empresariales, se crea el Círculo de Auditoras Externas, una instancia que conecta a socias, gerentas y representantes de las 18 firmas que integran la Asociación con temas relevantes para la comunidad de negocios y el país, mediante diálogos que generen valor.
El 23 de abril se realizó el primer encuentro, de tres proyectados, en una jornada centrada en el liderazgo, la sostenibilidad y los desafíos que plantea la transformación digital.
El encuentro se desarrolló en las oficinas de KPMG Chile y fue liderado por Claudia Klapp , vicepresidenta de AE Chile | Asociación de Auditores Externos de Chile A.G. , junto con Maria Ester Pinto , directora de la Asociación. Ambas destacaron la importancia de generar espacios de conversación entre profesionales que enfrentan desafíos comunes.
«Este círculo nace como una respuesta concreta para abordar en conjunto los desafíos que compartimos como profesionales, especialmente en temas como sostenibilidad, uso de nuevas tecnologías y gobierno corporativo. Es un espacio que permite vincular experiencias, y proyectar el valor de nuestra labor en la toma de decisiones empresariales”.
Claudia Klapp, vicepresidenta de AE Chile.
La jornada tuvo como eje temático “El rol de los directorios: entre la regulación, la sostenibilidad y la transformación digital”, y contó con la exposición de Felipe Aldunate , director del área de Economía y Finanzas y subdirector del Centro de Gobierno Corporativo y Sociedad – ESE Business School .
Durante su exposición, Aldunate destacó la importancia de fortalecer el papel de la auditoría externa en la toma de decisiones corporativas, especialmente en un entorno de creciente regulación, mayor enfoque en sostenibilidad y acelerada transformación digital tanto para directores como para auditores.
“Un desafío gigante, es entender cómo las nuevas tecnologías van a cambiar la realidad de los directores y de los auditores externos. Existirá un período de transición, donde habrá ciertos desafíos que resolver. Y una vez que la IA sea más extensiva entre los directores, la forma en que el auditor externo aporta valor también puede cambiar”.
Felipe Aldunate, director del área de Economía y Finanzas y subdirector del Centro de Estudios Corporativos del ESE Business School de la Universidad de Los Andes.
Asimismo, enfatizó que convertirse en un partner estratégico para los directorios es fundamental para el desarrollo de la profesión. Por lo mismo, señaló la necesidad de comprender las dinámicas internas y los roles dentro del directorio, así como de identificar los puntos ciegos que pueden existir para sus integrantes.
La jornada fue valorada entre las asistentes, quienes destacaron la entrega de herramientas diferenciadoras y la posibilidad de comprender con mayor profundidad el contexto en que opera la comunidad de negocios y los desafíos actuales del liderazgo empresarial.
“La conversación que tuvimos sobre el rol de los directorios nos recordó que las firmas de auditoría no solo deben estar focalizadas en temáticas de estados financieros, sino que también pueden ser aliados en la lectura del entorno y en la definición de prioridades que pueden estar experimentando o importar a ellos. Es importante abrir espacios donde esta visión se construya colectivamente”.
María Ester Pinto, directora de AE Chile.