Asociación de Auditores Externos

Chile actualiza las Normas de Auditoría con cuatro grandes cambios

Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Chile (NAGAS) han sido recientemente actualizadas por el Colegio de Contadores de Chile y se aplicarán de manera obligatoria para las revisiones de los estados financieros anuales terminados al 31 de diciembre de 2023 y para las revisiones de los estados financieros intermedios preparados y presentados al 30 de junio de 2023.

Los cambios al compendio tienen su base en el modelo de informe del auditor de acuerdo con emisores de normas internacionales de auditoría, como IFAC, PCAOB y AICPA, entregando un marco de referencia para el proceso de auditoría que busca mejorar la calidad y transparencia de la información financiera. Quiere decir que las empresas tendrán mayor responsabilidad de proveer información complementaria para permitir que los auditores respalden sus opiniones.

En concreto, los cambios más relevantes son:

  1. se modifica el informe del auditor;
  2. se presentan normas más estrictas de transparencia en relación con la independencia.
  3. mayor y mejor evidencia de auditoría y documentación que prepara la entidad auditada referida a continuidad de negocios, lo que lleva a analizar los factores de riesgo de modo más detallado; y
  4. se inicia la ruta a las normas ISAS, que actualmente tienen más de 120 países, y serán obligatorias en Chile para las auditorías de 2025.

Sobre esta actualización, el presidente de AE Chile, Arturo Platt, señaló que permitirá a los usuarios de la información financiera, como inversionistas y entidades financieras, mejorar su evaluación, contando con información más precisa y confiable sobre el desempeño financiero de las empresas. Sin embargo, cabe considerar que cada empresa es única y los efectos específicos podrán variar según su situación particular.

Para concluir, el presidente de la Asociación dijo que estos cambios a las NAGAS “aumentan la confianza de los inversionistas y otros stakeholders, lo que a su vez puede mejorar el acceso al financiamiento y reducir el costo del capital, mientras que en el camino el país concreta su alineación con las tendencias internacionales en materia de auditoría, regulación e información financiera.

 

Últimas Noticias: