Mitigating the Risk of Common Fraud Schemes: Insights from SEC Enforcement Actions
- Noticias
- Enero 15, 2021
June 8, 2020 Published: The CAQ The COVID-19 pandemic and the related market conditions create many new uncertainties for public companies, auditors, and audit committees. As SEC Chair Jay Clayton recently recognized, the continuing operation of the US capital markets is an essential component of the US’s response to, and recovery from, COVID-19. This resource
Nota del Editor de AECHILE La publicación de BDO muestra un detallado análisis resultante de entrevistas en distintos continentes. – Comenta que los tres principales riesgos resultaron ;Regulatorio (35 %),competencia (30 %) y económico ( 29 %) – En una mirada hacia adelante resultan también : riesgo reputacional ( primer lugar ) tecnologías disruptivas y
The Global Risk Report 2017 12 th Edition fué emitido por The World Economic Forum. Descargar PPT (87 kb) Descargar Excel (
Nota del Editor de AECHILE AECHILE fué invitada al Seminario que se indica La exposición estuvo a cargo del Sr Rodrigo Yáñez Senior Manager de Deloitte Forensic y posteriomente hubo un panel con participación de:Alberto Precht, Director Ejecutivo de Chile Transparente, Marta Herrera , Directora de la Unidad Especializada anticorrupción del Ministerio Público y Felipe
Nota del Editor de AECHILE Va introducción de la referencia “El entorno empresarial global es más riesgoso que en años anteriores, pero muchas organizaciones no están dedicando más tiempo o recursos para la gestión del riesgo en los próximos 12 meses, de acuerdo con una nueva encuesta global. Cada una de las 10 principales riesgos
Nota del Editor de AECHILE Se acompaña documento preparado por AICPA y publicado el 15 de septiembre del 2016 el que está para comentarios hasta el 5 de diciembre del 2016 Presenta un conjunto de temas estructurados para formular el programa ; el texto dice usaron enfoque COSO Al usar el documento, debe tenerse presente
Nota del Editor de AECHILE Se acompaña documento titulado ” The four lines of defense model ” for financial institution el que si bien aparece con el logo del Bank for International Settlements, más conocido como Basilea, se aclara que es de responsabilidad de sus dos autores. La novedad es que al conocido modelo de
Nota del Editor de AECHILE Se acompaña documento emitido por Deloitte sobre el tema; como podrán leer comenta que se estima para el año 2019 este delito podría costar unos US $ dos mil millones, ( conversión española ) cinco veces lo del 2015. Uds podrán encontrar cuadros didácticos y prácticos. Descargar adobe acrobat
Introducción del Editor de AECHILE Se acompaña documento de 14 páginas con encuesta conjunta de Deloitte y Forbes a 155 ejecutivos de empresas con ingresos anuales superiores a US $ 1 billón que comenta como analizan el tema. El documento tiene gráficos que facilitan su lectura . Descargar ( adobe acrobat pdf 770 kb)
Introducción del Editor de AECHILE Se acompaña documento del Socio de KPMG Sr. Arturo Carvajal, sobre el tema en referencia. Es claro y con una visión amplia (holístico) con un muy buen armado, didáctico y estético, siendo fácil de seguir y además está en español. Descargar adobe acrobat pdf (2.3 mb)
SBIF publica norma que modifica formato y seguridad de cheques y otros documentos. El nuevo Capítulo 6-1 es una norma que estandariza el formato de los cheques y otros documentos que se presentan a cobro en el sistema financiero. Con la publicación de la Circular N° 3.591 de Bancos, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras impartió
Introducción Acompañamos para nuestros lectores , dos documentos sobre el tema: – ” Definición e implementación de Apetito de Riesgo ” documento emitido conjuntamente por Institute of Internal Auditors e Instituto de Auditores Internos de España. Descargar adobe acrobat pdf 743 KB -” Implementing an Effective Risk Appetite
Introducción del Editor de AECHILE Se acompaña el documento con el resultado del estudio hecho entre agosto y noviembre del año 2014 a 71 Instituciones Financieras en el mundo que ofrecen: seguros, banco y administración de inversiones. Destaca el incremento de los requerimientos regulatorios y materias como Gobierno Corporativo, apetito de riesgo, adecuación de capital,riesgo
Gestión de riesgos de reputación en toda la empresa Nota del Editor de AECHILE La introducción corresponde a una traducción libre al español desde el inglés para nuestros lectores de habla hispana del artículo del Sr Henry Ristuccia , Va también para descargar el documento mismo, advirtiéndose deben usarse las guías para abrir los anexos
Acompañamos guía emitida por la SEC para sociedades de inversión y quienes trabajan en el tema titulado . ” CYBERSECURITY GUIDANCE”. No obstante que la guía va para el sector indicado, es de utilidad para diversas empresas. Descargar ( adobe acrobat pdf 70 kb)
Introducción Se acompaña documento de fecha Abril 2015 emitido por PwC titulado ;” 2014 Power & Utilities CAE Survey ;Embracing the pace of change ” donde podrán apreciar los riesgos y su importancia. Descargar (adobe acrobat pdf 1.2 MB)
Introducción Se acompaña documento de KPMG titulado :” KPMG Internal Audit: Top 10 key risk in 2015 ” con comentarios para cada uno. El documento refleja el resultado de las opiniones de personal de KPMG y de personal de Auditoría Interna de diversas empresas. Pueden observar que el número 1 lo ocupa Cyberseguridad. Descargar
INTRODUCCION Se acompaña documento emitido el 31 de diciembre del 2014 por Identity Theft Resource Center titulado ” Data Breach Reports ” lo que fué divulgado por Deloitte El Identity Theft Resource Center ( ITRC ) es un organismo en Estados Unidos sin fines de lucro fundado en San Diego, California en diciembre
Introducción Se acompaña estudio hecho por la Firma Deloitte y publicado en octubre del 2014. Incluye el resultado de las opiniones de más de 300 personeros de distintos continentes de distintos sectores de actividad económica. En esta materia, suele haber escasa documentación. El documento , que está en inglés tiene varios cuadros didácticos que
Introducción Se acompaña documento titulado “Framework for Improving Critical Infraestucture Cybersecurity” versión 1.0 emitido el 12 de febrero del 2014 por National Institute of Standards and Technology de EEUU. Dicho Instituto de EEUU en el que trabajan muchas personas y con un presupuesto de recursos cuantiosos ( NIST ), es una agencia del Departamento de
Nota: Esta noticia viene en inglés con fecha 11 de marzo del 2014, la hemos llevado al español con traductor automático. El documento mismo se acompaña, incluyó a 94 países ( Chile es uno de ellos ) y 2532 empresas NUEVA YORK (11 DE MARZO 2014) POR MICHAEL COHN Organizaciones se enfrentan a problemas
Introducción PCI DSS, en su idioma nativo (Inglés): Payment Card Industry Data Security Standard, significa Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjeta de Pago. Este estándar ha sido desarrollado por un comité conformado por las compañías de tarjetas (débito y crédito) más importantes, comité denominado PCI SSC (Payment Card Industry Security Standards Council) como una
Parte 1 – Profesor Sr. Carlos Valdivieso Valenzuela
Esta norma ISO fue emitida en noviembre del 2009 por la Organización Internacional de Normalización. Su propósito es entregar orientaciones para la gestión de riesgos; el documento aplica para todo tipo de empresas
La Organización ” Directors and Chief Risk Officers Group” ( ” the DCRO” ) es un organismo que agrupa a unos 1600 miembros de 100 países que trabajan o trabajaron en un pasado reciente, en altas posiciones de riesgos en las empresas . Ellos efectuan investigaciones, reuniones y fomentan las materias de administración y control de riesgos. El documento que se acompaña fué emtido el 5 de junio del 2013 con orientaciones para contratar personal calificado en niveles superiores de riesgos.
Se acompaña documento publicado por The Institute of Internal Auditors el que alude a las tres líneas de defensa para una efectiva administración de riesgos y control
The International Federation of Accountants ( IFAC ) publicó el 13 de diciembre del 2012 el documento que se acompaña con algunos comentarios de buenas prácticas en: gobierno, administración de riesgos y control interno, como también de aspectos éticos y de transparencia en la información.